Educación Protección Civil
Cursos disponibles

Fortalecer los conocimientos y las habilidades en materia del cuidado de la salud mental, para mejorar y optimizar los procesos de acompañamiento emocional, que realiza personal del Sector Salud.
Salud Mental y Acompañamiento Emocional en Contextos de Emergencia Humanitaria - PROMOTORES SOCIALES

Fortalecer los conocimientos y las habilidades en materia del cuidado de la salud mental, para mejorar y optimizar los procesos de acompañamiento emocional, que realizan integrantes de Asociaciones y Comunidades Religiosas y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Promover la cultura de prevención a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención en el personal de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes dentro de su dependencia.

Promover la cultura de prevención en el personal de la Dirección General de Táctico Operativa (DGTO) de la SGIRPC, a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención en los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil y brigadistas de la Sala Regional Especializada del TEPJF, a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención en el personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.

Promover la cultura de prevención en el personal del TJACDMX, a través de cursos autogestivos, con el fin de estar preparados para enfrentar contingencias provocadas por fenómenos perturbadores o accidentes laborales.


Brindar a los participantes los elementos necesarios para la elaboración de un Comité Interno de Protección Civil, a través de puntos centrales enunciados en los Términos de Referencia correspondiente.

Brindar los elementos y medidas para la evacuación de inmuebles ante situaciones de emergencia o fenómenos perturbadores a través de procedimientos y técnicas de evacuación para la autoprotección y salvaguarda de la vida.

Brindar los protocolos y estrategias necesarias para dar atención a personas víctimas de accidentes o situaciones de riesgo a través de los procedimientos de primeros auxilios para la salvaguarda de la vida y la salud.

Establecer la comunicación de forma oportuna, verídica y adecuada ante una situación de emergencia, que pueda poner el riesgo al personal y los recursos materiales del lugar de trabajo, recabando la información necesaria para proporcionársela a los medios de comunicación.

Dar a conocer los conceptos elementales sobre la teoría del fuego, clases del fuego, métodos de propagación y extinción, así como proporcionar los conocimientos básicos sobre el uso de extintores.

Establecer los lineamientos y requerimientos para la atención, seguridad e inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD)

Dar a conocer los lineamientos para la instalación, habilitación, operación y cierre de Centros de Acopio en la Ciudad México, de acuerdo a la NTCPC-011-CA-2018.


Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se dedican a la Atención Prehospitalaria.

Reconocer los componentes del Estándar de Competencia 1097, para alinear la forma en que brindan Apoyo Psicológico de Primer Contacto a los planteado en el estándar.

Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que implementan el Sistema de Comando de Incidente en el período inicial.

Curso de Alineación Al Estándar de Competencia 0610 "Ejecución de Acciones de Búsqueda y Rescate de Víctimas en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano.

Servir
como referente para la evaluación y certificación de las personas que
desarrollan las actividades relativas a las acciones de búsqueda y localización
de víctimas por medio de caninos .





Brindar los elementos necesarios para que los negocios cumplan lo requerido por la autoridad competente.
Metodologías para la gestión de riesgos e implementación de refugios temporales en contexto COVID-19

Formular recomendaciones a quienes administran y operan los Refugios temporales en tiempos de emergencia sanitaria por COVID-19 para evitar su propagación, haciendo una revisión de aquellos aspectos que deben tenerse en cuenta en dichas instalaciones durante la pandemia ante posibles desastres, sumándose a los preparativos previos en tiempos comunes.

Omitir categorías