Educación Protección Civil
Available courses

Brindar a los participantes los elementos necesarios para la elaboración de un Comité Interno de Protección Civil, a través de puntos centrales enunciados en los Términos de Referencia correspondiente.
Duración: 2 horas

Brindar los elementos y medidas para la evacuación de inmuebles ante situaciones de emergencia o fenómenos perturbadores a través de procedimientos y técnicas de evacuación para la autoprotección y salvaguarda de la vida.
Duración: 2 horas

Brindar los protocolos y estrategias necesarias para dar atención a personas víctimas de accidentes o situaciones de riesgo a través de los procedimientos de primeros auxilios para la salvaguarda de la vida y la salud.
Duración: 2 horas

Establecer la comunicación de forma oportuna, verídica y adecuada ante una situación de emergencia, que pueda poner el riesgo al personal y los recursos materiales del lugar de trabajo, recabando la información necesaria para proporcionársela a los medios de comunicación.
Duración: 2 horas

Dar a conocer los conceptos elementales sobre la teoría del fuego, clases del fuego, métodos de propagación y extinción, así como proporcionar los conocimientos básicos sobre el uso de extintores.
Duración: 2 horas

Establecer los lineamientos y requerimientos para la atención, seguridad e inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD)

Dar a conocer los lineamientos para la instalación, habilitación, operación y cierre de Centros de Acopio en la Ciudad México, de acuerdo a la NTCPC-011-CA-2018.


Describir el desempeño de una persona que brinda atención prehospitalaria nivel básico, cuando verifica el equipo médico, insumos, soluciones, medicamentos y recursos físicos en la ambulancia para brindar la atención prehospitalaria, determina acciones/medidas y materiales necesarios de acuerdo a la urgencia/emergencia notificada, evalúa al paciente de acuerdo a la naturaleza de la urgencia/emergencia, realiza las intervenciones/destrezas específicas, evalúa y atender al paciente durante el traslado hasta la entrega al hospital receptor y cierra las operaciones de la atención prehospitalaria.

Reconocer las habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que la persona debe mostrar y poseer para implementar el apoyo psicológico de primer contacto en personas afectadas por fenómenos perturbadores

Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que implementan el Sistema de Comando de Incidente en el período inicial.

Describir las funciones principales que un integrante de un grupo de búsqueda y rescatenivel liviano debe realizar para asegurar el área de trabajo de búsqueda y rescate, realizar la búsqueda y localización de víctimas, realizar la aproximación y rescate de víctimas, dar atenciónpre hospitalaria de víctimas y desarrollar el procedimiento de desmovilización de un grupo debúsqueda y rescate nivel liviano.

Reconocer las funciones principales que un guía o manejador de un perro de búsqueda y localización de víctimas atrapadas bajo escombros debe realizar para asegurar el área de trabajo de búsqueda y localización de víctimas, realizar la aproximación de las víctimas y desarrollar el procedimiento de desmovilización de las unidades caninas.

Generar acciones para el adecuado aprovechamiento del Agua ante situaciones de emergencia, a través del conocimiento del funcionamiento de la red hidráulica de la Ciudad de México, para aumentar la capacidad de respuesta y resiliencia de las comunidades y en los centros educativos.





Brindar los elementos necesarios para que los negocios cumplan lo requerido por la autoridad competente.
Metodologías para la gestión de riesgos e implementación de refugios temporales en contexto COVID-19

Formular recomendaciones a quienes administran y operan los Refugios temporales en tiempos de emergencia sanitaria por COVID-19 para evitar su propagación, haciendo una revisión de aquellos aspectos que deben tenerse en cuenta en dichas instalaciones durante la pandemia ante posibles desastres, sumándose a los preparativos previos en tiempos comunes.


Proporcionar las herramientas necesarias para acompañar a los alumnos y docentes que han presentado pérdidas.

Establecer los lineamientos y requerimientos para la atención, seguridad e inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD)

Promover la cultura de la prevención en el personal adscrito al INEGI, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención en el personal adscrito al Hospital Infantil de México "Federico Gómez", a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención en el personal adscrito a la Secretaría de Economía a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención en el personal de la Embajada de Colombia, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención en el personal adscrito a la SFP, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención en el personal de la FINABIEN, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención en el personal adscrito al TJACDMX, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención en el personal adscrito a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Promover la cultura de la prevención en el personal adscrito a SEDEMA, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

Este curso se creó exclusivamente para el personal del TEPJF-SRE, los participantes designados deberán cursar y aprobar cada temática dentro de este especio, de lo contrario NO podrán asistir a la práctica presencial, ni acceder a la constancia de participación otorgada al finalizar el curso.

Promover la cultura de la prevención en el personal adscrito a la COFEPRIS, a través de temáticas en materia de gestión de riesgos; con el objetivo de estar preparadas y preparados en caso de encontrarse ante situaciones de emergencia o desastre.

**Curso Exclusivo para la Autoridad Educativa Federal**
Si no recuerda sus accesos y se registró entre el 1 y el 15 de abril de 2023: Ingrese con los siguientes datos: Usuario: correo con el que se registró. Contraseña: Aefcdmx-23

Conocer el uso y las funciones del Atlas de Riesgos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
** Este curso solo está disponible para las Alcaldías de la Ciudad de México **

Skip course categories